En esta practica explicare algunos conceptos sobre la optimizacion de video como pueden ser los formatos de video y realizare la conversion a diferentes formatos de video.
-Codec: es un algoritmo especial que reduce el número de bytes que ocupa un archivo de video
-Bitrate: el bitrate define la cantidad de espacio físico que ocupa un segundo de duración de ese video.
-Fotograma: un fotograma o frame es cada una de las imagenes que forman un vídeo
-WMV: Utiliza el codec MPEG-4 para la compresión de video. También puede tener extensión .ASF , es ideal para publicar videos en la web por su buena relación calidad/peso. Admite streaming.
-RM: Es la propuesta de Real Networks para archivos de video
Utiliza un codec propio para comprimir el audio. Tiene extensión .RM y .RAM . Se visualiza con un reproductor específico: Real Player.
-FLV: Es un formato que utiliza el reproductor Adobe Flash para visualizar vídeo en Internet.
Utiliza el códec Sorenson Spark y el códec On2 VP6. Ambos permiten una alta calidad visual con bitrates reducidos. Se pueden reproducir desde distintos reproductores locales: MPlayer, VLC mediaplayer, Riva, Xine, etc. Opción recomendada para la web por su accesibilidad. Al visualizarse a través del reproductor de Flash es accesible desde la mayoria de los sistemas operativos y navegadores web.
Los repositorios de vídeo más conocidos en Internet utilizan este formato para la difusión de vídeos: YouTube, Google Video, iFilm, etc. Permite configurar distintos parámetros del vídeo para conseguir una aceptable calidad/peso. Admite streaming.
Conceptos Basicos del Video Digital
-Codec: es un algoritmo especial que reduce el número de bytes que ocupa un archivo de video
-Bitrate: el bitrate define la cantidad de espacio físico que ocupa un segundo de duración de ese video.
-Fotograma: un fotograma o frame es cada una de las imagenes que forman un vídeo
Codec H.264 y H.265
-H.264: es un formato de codificación de vídeo para grabar y distribuir señales de vídeo FullHD y audio.
-H.265: es una norma que define un formato de compresión de video, sucesor de H.264. puede ser utilizado para proporcionar mejor calidad de videos de bajo bitrate con la misma tasa de datos.
Formatos de Video
-AVI: Es el formato estándar para almacenar video digital. Cuando se captura video desde una cámara digital se suele almacenar en este formato con el codec DV. Puede contener video con una calidad excelente, sin embargo tiene un peso muy elevado.
-MPEG: Es un formato estándar para la compresión de video digital. Son archivos de extension .MPG o .MPEG. Se reproducen con Windows Media Player y QuickTime.
-VP8: Es una especificación para codificar y decodificar video de alta definición tanto como un archivo como un flujo de bits para visualizar.
-VP9: VP9 es un formato abierto de compresión de vídeo libre de regalías que está siendo desarrollado por Google
-MOV: Es el formato de video y audio desarollado por apple, utiliza un codec propio que evoluciona en versiones con bastante rapidez. También pueden tener extensión .QT. Se recomienda el uso del reproducctor QuickTime. Es ideal para publicar videos en internet por su buena relación calidad/peso. Admite stream.-WMV: Utiliza el codec MPEG-4 para la compresión de video. También puede tener extensión .ASF , es ideal para publicar videos en la web por su buena relación calidad/peso. Admite streaming.
-RM: Es la propuesta de Real Networks para archivos de video
Utiliza un codec propio para comprimir el audio. Tiene extensión .RM y .RAM . Se visualiza con un reproductor específico: Real Player.
-FLV: Es un formato que utiliza el reproductor Adobe Flash para visualizar vídeo en Internet.
Utiliza el códec Sorenson Spark y el códec On2 VP6. Ambos permiten una alta calidad visual con bitrates reducidos. Se pueden reproducir desde distintos reproductores locales: MPlayer, VLC mediaplayer, Riva, Xine, etc. Opción recomendada para la web por su accesibilidad. Al visualizarse a través del reproductor de Flash es accesible desde la mayoria de los sistemas operativos y navegadores web.
Los repositorios de vídeo más conocidos en Internet utilizan este formato para la difusión de vídeos: YouTube, Google Video, iFilm, etc. Permite configurar distintos parámetros del vídeo para conseguir una aceptable calidad/peso. Admite streaming.
Comentarios
Publicar un comentario